top of page

¿Usas el lenguaje para construir o eres esclavo de tus palabras?

Foto del escritor: Livi BetancurLivi Betancur

Llegó el noveno episodio de Ganas y Canas, con un invitado muy especial:

 

 

Psicólogo clínico y transpersonal, con maestría en psicología clínica y de familia, experto en programación neurolingüística, hipnosis clínica y la metodología de Kepner Tregoe, focalizada en el análisis de problemas y la toma de decisiones.

 

Además, es un meditador por excelencia y el fundador de la empresa 'Líder', donde trabaja con personas y organizaciones para ayudarlas a apropiar herramientas conversacionales para el manejo de conflictos.


Luis Aguirre Oliveros Ganas y Canas

Luis es un coach dedicado a resignificar las conversaciones y las emociones para aprovechar los conflictos y convertirlos en oportunidades para tender puentes, y formar líderes que trabajen en su ser para poder acompañar el hacer de sus equipos de trabajo.



 

¿Y sabes qué es lo más emocionante?


¡Que se trata de mi Tío! Hermano de mi mamá y un fiel representante de mi apellido Aguirre, maestro de muchas vidas - incluída la mía - terapeuta transpersonal profundo, con la capacidad de transformar en una sesión, la percepción y los juicios de los equipos de trabajo o las familias que toca. Además, ha logrado plasmar parte de su sabiduría a través de un libro muy poderoso que tituló “Mi sentir irá contigo”. En el podcast conocerás más sobre la aventura de escribir este libro y los cambios que han surgido a raíz de su primera publicación.



Libro Mi sSentir Irá Contigo, La Consciencia que somos, Luis Aguirre Oliveros


Recuerdo siendo pequeña, la emoción que sentía cuando me anunciaba mi mamá que mi tío venía de Medellín a visitarnos, ¡Para mí era la mejor noticia porque llegaba el maestro de la AVENTURA!. Él siempre lograba cautivarme con cada palabra, tenía una capacidad infinita de contar historias e invitarme a dejar volar mi imaginación. Salir con él era sentir el arrullo del viento en mi cara y su sonido, escarbar en el pasto y encontrar piedras de colores insospechados, bajar mangos biches en los árboles del parque del barrio La Carolina, al frente de mi casa, que en la vida cotidiana pasaban desapercibidos.

 

Él nos invitaba a mi hermano y a mi a observar de manera diferente todo lo que nos rodeaba, y cuando se iba dejaba recargada nuestra mochila de ganas. Por eso le decíamos “La Fiera”. 



 

En nuestra conversación, Luis nos comparte:

 

⚡ Su historia de vida y su búsqueda permanente por comprender el comportamiento humano.

 

⚡4 poderosas herramientas que nos permiten tener relaciones productivas y gratificantes.

 

⚡El poder del lenguaje, del pensamiento y las creencias.

 

⚡Sus grandes aprendizajes como meditador y mediador para confrontar a las personas, crear puentes de comprensión y resignificar lo que les pasa.


 

Un personaje clave para La Comunidad de Ganas y Canas


Luis Aguirre ha sido parte del equipo de Ganas y Canas que construyó la bitácora paso a paso, para los ganosos y canosos en la busqueda de su propósito individual y su propósito conjunto para construir desde allí el proyecto de emprendimiento de sus sueños, usando herramientas como la hipnosis para eliminar las creencias limitantes que no te permiten atreverte y crear ese proyecto que quieres. 

Te invito a que lo sigas en redes y conozcas además su nuevo programa llamado “Liderarte”, una apuesta que une la práctica de la meditación con el desarrollo de habilidades conversacionales para SER un buen líder.

 



Programa de Liderazgo Consciente Liderarte Luis Aguirre Ganas y Canas


 

Confrontar es Conversar


Una de las grandes invitaciones de Luis es resignificar la palabra “confrontar”. Y confieso que además ha sido uno de los superpoderes que llevo impregnados en mi ADN, que agradezco enormemente y por el cual muchas personas a nivel profesional y personal me buscan para ayudarles a enfrentar conversaciones que les ayuden a poner realidades en la mesa y encontrar soluciones.

 

Desde que tengo uso de razón, en mi familia “confrontar” ha sido una capacidad genuina y natural, una herramienta poderosa para construir y encontrar unidad. Por eso quiero hablarte de esa palabra que muchas veces cargamos con miedo o incomodidad, pero que en realidad es un puente para afianzar relaciones y crear iniciativas comunes.

 

La palabra “confrontar” proviene del latín confrontare, que significa “poner frente a frente”. En su raíz, no hay agresividad ni negatividad. Simplemente alude a la acción de mirar algo —o a alguien— de manera directa y clara.



¿Por qué confrontar es importante?


Desde pequeña, me enseñaron que confrontar era esencial para crear realidades y construir relaciones auténticas. Aprendí que evitar el conflicto o no expresar lo que sentimos puede alejarnos de las personas y los propósitos que más valoramos. Por el contrario, tuve siempre la sensación que confrontar es saludable: nos permite enfrentar lo que necesitamos resolver, entender diferentes perspectivas y avanzar juntos.

 

Sin embargo, sé que esta palabra suele tener una connotación negativa. Muchas veces la asociamos con peleas o incomodidad. Pero te invito a pensar en esto:

 

¿Qué pasaría si confrontar fuera, en lugar de un acto de separación, un puente hacia el entendimiento y la creación conjunta?

 

Las confrontaciones más importantes de la humanidad —por derechos civiles, justicia, igualdad o libertad— no fueron actos de división, sino de valentía. Gracias a ellas, vivimos en un mundo que sigue transformándose. Pensar en figuras como Martin Luther King Jr., Gandhi o las sufragistas, nos recuerda que enfrentar realidades incómodas es el primer paso hacia un cambio profundo.

 

Cuando entré a trabajar en el Grupo Bolívar, me di cuenta de que a muchas personas les costaba confrontar. Algunos evitaban el conflicto por temor a incomodar, mientras que otros preferían el silencio para no exponerse. Desde entonces, una de mis consignas ha sido crear espacios permanentes para confrontarnos, porque creo firmemente que el diálogo sincero y valiente es la base de toda transformación, ya sea en nuestras relaciones personales o profesionales.


Ahora te pregunto: ¿Qué sientes cuando escuchas la palabra “confrontar”?


¿La ves como algo negativo? ¿Cuándo fue la última vez que confrontaste algo importante en tu vida o tu trabajo?


Quiero proponerte un ejercicio para resignificar esta palabra, pero hazlo después de haber visto este 9o. Episodio, que te dará todas las pautas para que sea una experiencia reveladora :







¿Preparad@ para el ejercicio?


Piensa en una conversación pendiente, algo que has evitado por temor o incomodidad.

 

  1. Identifica los hechos y datos frente a esa conversación pendiente.

     

  2. Haz una lista de lo que quieres expresar y enfócate en el propósito detrás de tus palabras. ¿Qué realidad quieres construir con esta confrontación?

     

  3. Atrévete a dar el primer paso, con empatía y claridad. Recuerda: confrontar no es atacar, es abrir un espacio para crecer pero sobre todo habla en primera persona y expresa los sentimientos que tienes frente a la situación que quieres confrontar.

     

  4. Escucha: permítete conocer la versión del otro y hacerlo de forma consciente para crear puentes de comprensión.

     

    Recuerda: confrontar no nos separa; al contrario, nos une y nos transforma. Te invito a verlo como un acto de amor hacia ti y hacia los demás.


¡Hasta la próxima!


Livi Betancur - Coach y mentora en emprendimiento y talento humano

Comments


bottom of page