top of page

Un mandala vivo: la fuerza del inconsciente colectivo 🙌

Foto del escritor: Livi BetancurLivi Betancur

Hoy quiero invitarte a conocer un poco más de qué se trata el segundo libro y compartirte un ejercicio muy poderoso relacionado con el maravilloso arte de los mandalas.

 

Este libro es más que palabras; es un espacio vivo para conectar generaciones, combinar sabiduría y entusiasmo, y trazar juntos un camino lleno de aprendizajes y sueños.

 


Libro La Comunidad de Ganas y Canas por Livi Betancur

La Comunidad de Ganas y Canas: donde la Energía y la Experiencia se encuentran 🤜✨🤛


En el centro de esta invitación sobresale un símbolo que ha inspirado nuestra construcción: el Mandala, una figura milenaria que representa la unión, la totalidad y la armonía. 

El Mandala es un término que proviene del sánscrito y significa “círculo sagrado”. Utilizado en distintas culturas como símbolo de conexión, equilibrio y meditación; es un reflejo del universo y de nuestra propia esencia.

 

En su diseño circular se encuentra el principio y el fin, un recordatorio de que todos somos parte de un mismo ciclo.



¿Cuál es el origen de los mandalas?


Los mandalas tienen una historia fascinante que se extiende por miles de años, abarcando culturas, religiones y geografías. Aunque los asociamos principalmente con tradiciones orientales, su simbolismo y propósito trascienden fronteras y tiempos. 

Su uso se remonta a más de 2000 años en la India. En el hinduismo y el budismo, los mandalas se creaban como herramientas espirituales. Eran representaciones simbólicas del cosmos, utilizados para la meditación, la introspección y la conexión con lo divino.

 

En el mundo occidental, Carl Jung, el reconocido psiquiatra y fundador de la psicología analítica, tuvo una conexión profunda y reveladora con los mandalas. Su experiencia con estas figuras simbólicas transformó su comprensión de la psique humana y lo llevó a integrarlas como un componente esencial de su teoría. 

 

La experiencia de Jung con los mándalas lo llevó a verlos como una herramienta poderosa para la sanación y la autorrealización. Los mandalas no solo lo ayudaron a entenderse a sí mismo, sino que también se convirtieron en una herramienta terapéutica clave para sus pacientes y en una representación simbólica de su teoría del sí-mismo y el inconsciente colectivo.

 

El inconsciente colectivo es una red invisible que conecta a toda la humanidad a través de símbolos, mitos y patrones universales. Es un depósito de sabiduría ancestral que, aunque no siempre somos conscientes de ello, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos.

 

 Jung lo describió como “el alma del mundo”, una fuente inagotable de significado y conexión que todos compartimos.



¿Por qué elegimos este símbolo para nuestra Comunidad?


Más allá de la belleza, armonía y sus cualidades terapéuticas, el Mandala de Ganas y Canas simboliza una red viva, conformada por las ideas, el conocimiento y la energía que aportan ganosos y canosos a esta construcción conjunta.

 

 Imagina un mándala en el que cada figura representa a una persona: sus talentos, su energía, su experiencia, y su deseo de construir algo más grande que ellos mismos. Así es nuestra comunidad: un entramado de vidas que se entrelazan para crear algo único y hermoso.

 

Cada figura del mándala es esencial, porque sin una pieza, la armonía se pierde. Este mándala que estamos construyendo juntos será un testimonio vivo de cómo las generaciones pueden unirse para transformar ideas en realidades.



Y tú... ¿Qué figura serías en este Mandala?


La magia de un mandala no solo radica en sus formas y colores, sino en cómo conecta y da vida a sus partes.

 

Para que nuestro mándala humano de Ganas y Canas funcione, necesitamos 3 habilitadores fundamentales que actúan como los pilares para construir esta comunidad vibrante y efectiva:

 

1. Propósito y principios comunes

 

El centro de nuestro mándala es el propósito. Sin un propósito compartido y principios que guíen nuestras acciones, el círculo se desmorona. Este libro explora cómo descubrir un propósito común que una a ganosos y canosos, permitiendo que los sueños individuales se alineen con un proyecto colectivo.

 

Cuando todos compartimos los mismos valores y visión, construimos algo más grande que nosotros mismos. El propósito nos conecta y los principios nos dan la brújula para avanzar juntos.

 

2. Aprender haciendo 

Este libro no es solo teoría; está diseñado para ser una guía práctica. En el mándala de Ganas y Canas, el aprendizaje ocurre mientras hacemos, erramos y crecemos. Es una invitación a salir de la comodidad y experimentar el emprendimiento como un proceso vivo, colaborativo y enriquecedor. 

Aprender haciendo significa que no necesitas tener todas las respuestas antes de empezar. Se trata de colaborar con otros, probar ideas y adaptarte sobre la marcha. Este libro te llevará por historias reales de personas que encontraron éxito (o aprendieron del fracaso) al abrazar esta filosofía.

 

3. Confianza: el pegamento del mándala

 

Nada de esto sería posible sin confianza. Para que el mandala funcione, debemos confiar en los demás y en nosotros mismos. El libro incluye ejercicios y reflexiones para cultivar la confianza: confianza para compartir ideas, para apoyarte en los demás y para aceptar apoyo cuando lo necesitas.

 

En el centro de este mandala está una verdad simple: no estás solo. Uno de los mensajes más poderosos de este proyecto es que hay personas correctas allá afuera esperando colaborar contigo, personas que complementan lo que tú tienes para dar.

 

La Comunidad de Ganas y Canas recorrerá estos tres habilitadores con historias, ejercicios y reflexiones que te mostrarán cómo identificar el propósito correcto, aprender en el camino, y desarrollar la confianza necesaria para construir juntos.



 

¡Llevémoslo a la práctica!


Te invito a ser parte de este Mandala en vivo comenzando con este ejercicio sencillo:


Sol Suárez Jaramillo

1) Pinta tu Mandala: usa colores que te inspiren y que sientas que conectan con estos tres habilitadores.

 

2) Reflexiona: mientras pintas, piensa en cómo estos habilitadores están presentes en tu vida o cómo podrías potenciarlos.

 

3) Comparte: Si lo deseas, tómale una foto a tu creación y envíamelo junto con tu reflexión para compartirlo en nuestras redes.

 

¡Tu historia podría inspirar a otros!



 

Lo más importante es recordar que no estás solo o sola


Al final, el mensaje clave es este: la energía y la experiencia se encuentran en este mándala vivo, y todos tenemos un lugar en él. 


Esta comunidad está diseñada para demostrarte que emprender no tiene que ser un camino solitario. Con los habilitadores correctos y las personas adecuadas a tu lado, ¡Todo es posible!

 

 Cuando pienso en nuestra Comunidad de Ganas y Canas, veo un mandala humano: un círculo dinámico donde cada persona, con su energía, experiencia y propósito, ocupa un lugar esencial.

 

Nuestro mandala será un reflejo de esa unión, una representación viva de cómo las generaciones se complementan.




 

¡Hasta la próxima!



Livi Betancur - Coach y mentora en emprendimiento y talento humano

Comments


bottom of page