Hay palabras que escuchamos todo el tiempo, pero que pocas veces nos detenemos a sentir. Espiritualidad es una de ellas. Para algunos, es sinónimo de religión; para otros, algo demasiado abstracto. Para mí la espiritualidad es la chispa que nos conecta con algo más grande y nos da fuerzas para seguir adelante.
En el nuevo episodio del Podcast Ganas y Canas, Mabel y yo conversamos con dos ganosas emprendedoras que han encontrado en la espiritualidad el impulso para construir sus sueños. Escucharlas me hizo viajar en el tiempo, a la primera vez que alguien me habló de “gerencia espiritual” y la espiritualidad en las empresas, hace más de 20 años: Alberto Merlano Alcocer, quien ha sido mi maestro espiritual desde pequeña, el mejor amigo de mi papá y a quien tuve el regalo de tener en el prólogo de mi libro Ganas y Canas.

Y la verdad… ¡Pensé que estaba loco!
Me lo imaginé flotando en el aire, hablando de energías místicas. No entendía qué tenía que ver eso con el mundo del trabajo. para mí era muy claro que eran mundos separados y que era casi un sacrilegio unirlos.
Alberto, sobre todo, es un ser profundamente espiritual, que ha logrado navegar como pez en el agua en el mundo empresarial. Junto a 6 compañeros fundó SASANA, para promover la evolución de la conciencia en todos los campos de la actividad humana, mediante programas de formación integral.
A propósito, esta semana fue nombrado miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, después de una larga trayectoria gerencial en el sector de hidrocarburos y servicios públicos.
Todos los que hemos tenido el privilegio de ser tocados por su espíritu hemos sentido su alma inspiradora.
Comparto contigo uno de los artículos que de manera periódica escribe y aporta al mundo espiritual:
Si quieren tener acceso al gran conocimiento que nos comparte en estos artículos, pueden contactarlo al correo: albertomerlano2009@gmail.com.
Pero lo más curioso es que hace dos meses, Humberto Rueda, escritor del libro Cómo sembrar felicidad en la organización y en tu vida y fundador de Bee, me buscó para entrevistarme sobre la gerencia espiritual. Yo esperaba que me contara sobre los nuevos servicios de bienestar que estaba desarrollando, y a mi sorpresa no venía a ofrecerme nada, sino a conversar con una inquietud genuina de comprender por qué el llamado de su alma que es trabajar en la gerencia espiritual en las compañías no tenía la respuesta esperada.
Y, ¿saben qué le dije?
“Eso es un tabú. Va a generar resistencia. Mejor cámbiale el nombre.”
Hoy, me arrepiento de haberle dicho eso. Porque la verdad es que la espiritualidad no solo tiene un lugar en la vida laboral, sino que cada vez es más necesaria.
La Espiritualidad y religión: ¿son lo mismo?
No. Aunque muchas veces se confunden, la espiritualidad y la religión no son lo mismo. La espiritualidad es una búsqueda personal de sentido, mientras que la religión es una estructura organizada de creencias y prácticas.
Quiero compartirte un cuadro comparativo con las diferencias clave:

La espiritualidad no se trata de religiones o dogmas, sino de conectar con nuestra voz interior.
Para que tú mismo lo compruebes y conectes con tu espiritualidad, te invito a hacer juntos este ejercicio fácil:
La Carta de Tu Voz Interior
Este ejercicio te ayudará a escuchar tu voz interior, esa que a veces queda ahogada entre las responsabilidades, el ruido externo y las expectativas de los demás. La espiritualidad es simplemente el acto de detenernos y escucharnos.
1️⃣ Busca un lugar tranquilo. Apaga el celular, cierra los ojos por un momento y respira profundo.
2️⃣ Piensa en una pregunta que te inquiete. Puede ser sobre tu propósito, una decisión que debas tomar o algo que te genere incertidumbre.
3️⃣ Escribe una carta a ti mismo. Pero no desde la mente racional, sino desde tu voz interior.
Empieza con: “Querido/a [tu nombre], quiero decirte algo importante…” Deja que fluya. No lo pienses demasiado.
4️⃣ Lee la carta en voz alta. Luego, cierra los ojos y reflexiona: ¿Qué palabra o frase te resonó más? ¿Qué emoción surgió al leerla? ¿Qué harías si confiaras plenamente en lo que acabas de escribir?
5️⃣ Guarda la carta y vuelve a leerla en unos días. Verás cómo la respuesta que buscabas siempre ha estado dentro de ti.
Este ejercicio es un puente entre la mente y el alma. La espiritualidad no es algo externo, es aprender a escuchar nuestra propia sabiduría interna. No se trata de hacer grandes cambios, sino de pequeños momentos que nos reconectan con nosotros mismos y con tu voz interior.
La espiritualidad en el trabajo no solo es valiosa, también impacta el desempeño y el bienestar. Por ejemplo:
74% de los empleados se sienten más productivos en empresas que promueven la espiritualidad y el bienestar.
70% de las personas que encuentran espiritualidad en su trabajo reportan mayor satisfacción y menos desgaste emocional.
Los equipos con propósito son más felices y más comprometidos con sus empresas.
Estos datos nos dicen algo claro: cuando trabajamos con sentido, trabajamos mejor.
¡En Ganas y Canas seguimos dejando huella!
Esta semana tuve el privilegio de asistir a un desayuno organizado por ADEN, lleno de propósito, las personas asistieron pensando que iban a recibir conocimiento empresarial tradicional y se encontraron con mi conferencia de GANAS y CANAS y los 8 superpoderes. Al final, los testimonios fueron una lección de vida. Personas que han encontrado en la espiritualidad, en el propósito y en la acción, la fuerza para reinventarse y creer en lo imposible.
¡Gracias, ADEN, por abrir este espacio de reflexión y conexión! Un cierre increíble para un espacio inolvidable.

¿Cómo enciendes tu chispa?
Quiero dejarte con una linda sorpresa:
Te cuento que las dos ganosas emprendedoras que entrevistamos, Gloria Perdomo de CrisAn Manizales y Daniela Arias de Bagel, fueron parte del Piloto de Ganas y Canas e Incubar, que terminó este 28 de marzo, con un cierre sorprendente y maravilloso.
Su historia es prueba de que cuando conectamos con nuestra espiritualidad, encontramos la fuerza para cumplir nuestros sueños.
Por eso, te invito a conocerlas en nuestro Episodio No.12 del Podcast Ganas y Canas: Emprender con Ganas
Hasta la próxima
Un abrazo,

En efecto la espiritualidad en el trabajo nos hace mejores personas y se tiene una razón de ser por el valor que se agrega a los resultados que nos proporcionan grades satisfacciones y sabiduría interior