Equidad, diversidad e inclusión: de utopías a realidades
- Livi Betancur
- 14 abr 2024
- 3 Min. de lectura
En los últimos años de mi vida he tenido la oportunidad de participar y pertenecer a diversas comunidades de mujeres líderes que me han enseñado temas de inclusión de los cuales yo no tenía consciencia, y a través de ellos he ido descubriendo sesgos inconscientes en mi manera de pensar.
La humanidad nos muestra hoy que la equidad, diversidad e inclusión no son buenos deseos para movilizar, sino realidades que necesitamos interiorizar
Mi primera exposición a estos temas lo viví en Women In Connection ®, una organización de mujeres líderes que, desde la diversidad de roles de sus integrantes, busca trascender en el empoderamiento de las mujeres y de su rol en el sector empresarial, en el sector público y en la sociedad civil, en la búsqueda de equidad de género, diversidad e inclusión.
He de confesar que al principio sufrí del “Síndrome del Impostor”, porque me sentía incómoda estando en una red de mujeres muy famosas y destacadas, y yo creía que no tenía muchos puntos en común con todas ellas y no merecía estar ahí.
¿Alguna vez a pesar de tener logros y éxitos evidentes, has sentido una persistente sensación de no merecer el reconocimiento o el éxito que has obtenido?
Cuando experimentamos este síndrome tendemos a atribuir el resultado de nuestros logros a la suerte o a factores externos, minimizando nuestras propias habilidades y capacidades.
Antes de la pandemia me invitaron a un retiro para definir la estrategia de la asociación WIC® que se realizaría en Cartagena, y a conocer la Fundación Juanfe; una organización que ayuda a mujeres adolescentes marginadas a romper su círculo de pobreza, fundada y liderada por la mujer que hoy considero una gran amiga: Catalina Escobar.
En ese momento le dije a mi esposo: “Voy a darle una última oportunidad a WIC en mi vida y me voy al retiro”. Era el 2 de Marzo de 2020; sin saberlo, estábamos a solo dos semanas de entrar en confinamiento.
Lo que descubrí en ese espacio fue todo lo contrario a lo que esperaba: un encuentro de almas, no de egos, todas unidas alrededor de nuestra luz y fuerza para hacer olas en el mundo.
Allí descubrí el libro "Un Curso de Milagros", escrito por una médium en la década de los años sesenta y que contiene 365 prácticas diarias para vivir en armonía, moldear tu mente, tus pensamientos y lograr que tu vida sea un milagro.
A través de este curso descubrí una gran verdad:
Si logro cambiar mis pensamientos, puedo cambiar mi vida.
Precisamente, los superpoderes de mi papá que comparto en mi libro están directamente relacionados con esta verdad, y la invitación que quiero hacerte a través de él y de esta comunidad, es aprender a pensar diferente para entender el mundo de otra manera.
La invitación de WIC® fue el inicio de un camino para redescubrir mi alma y encontrarme con otras miles de almas maravillosas que me han ayudado a expandir mi luz.
Cuando abrazas tu voz interior, el acto de manifestar y hacer que las cosas pasen se desencadena de manera consciente e inconsciente
¡Y así se crea la Magia!
Este grupo maravilloso me conectó con redes diversas más allá del género, para hacer prácticas diarias como la del Curso de Milagros en las mañanas, el Programa de LIT para descubrir el plan de mi alma, ser parte de la comunidad de mujeres en Juntas Directivas del CESA e incluso ser miembro de la International Women's Forum (IFW); el foro de mujeres más importante y relevante del mundo que opera en más de 33 países y al que me honra pertenecer.
La diversidad, equidad e inclusión, son perspectivas del mundo que nos deben llevar a unirnos, no a separarnos, y abrazarnos como seres humanos sin importar las etiquetas, creando caminos para descubrir el poder que tenemos juntos para complementarnos.
En honor a esta sororidad quiero invitarte a que escuches el podcast de “Puras Duras” de Isabella Orduz y Karen Carvajalino; una plataforma que ayuda a visibilizar a mujeres referentes en el ecosistema de los negocios; educa e inspira a las siguientes generaciones de líderes y se realizan eventos para posicionar y masificar sus historias.
Isabella es en mi libro un referente del superpoder de la Armonía, porque es una mujer llena de “ganas", ángel inversionista y un alma vieja en un cuerpo joven que se ha dedicado al mundo del emprendimiento y la inspiración.
¡Hasta la próxima!

Comments