top of page

El poder de seguir a otros 🚶‍♂️🚶‍♀️🚶

  • Foto del escritor: Livi Betancur
    Livi Betancur
  • 10 feb
  • 4 Min. de lectura

Hoy quiero hablarte de un concepto que aprendí esta semana, no en teoría sino en la práctica: “Seguir a otros” en el contexto del liderazgo.


Seguir no es solo estar detrás de alguien, sino un acto de sabiduría y colaboración. La palabra proviene del latín sequere, que significa “ir detrás”, “acompañar” o “obedecer”. Aunque en un principio puede parecer que seguir significa perder liderazgo, en realidad, se trata de un acto consciente y poderoso.


Seguir con intención implica acompañar, apoyar, confiar, y aprender de la experiencia de los demás.


El verdadero liderazgo no se trata solo de ser el protagonista. A veces, ser líder es saber cuándo dar un paso atrás, escuchar a los demás, aprender de su experiencia y permitir que el equipo funcione como un todo. Seguir también requiere humildad, pero sobre todo, comprensión de que el trabajo en equipo no se trata solo de destacar individualmente, sino de apoyar y colaborar para avanzar juntos.


 

¿Y si aprendemos a seguir para crecer? 🙌


Comenzar mi MBA ha sido un acto de seguir a otros. Confieso que, al iniciar el primer módulo sobre procesos de dirección y gestión de la empresa, pensé que sería un simple repaso de conceptos que ya conocía. Sin embargo, a medida que avanzaba en los contenidos, redescubrí definiciones clave y le di una nueva mirada al liderazgo.


Hemos explorado qué significa realmente una empresa, cuál es el rol de la dirección y la importancia del cambio en las organizaciones. Lo que más me ha impactado, es cómo todo esto se conecta para entender mejor el papel de un líder.


Esta experiencia ha sido un claro ejemplo de seguir para aprender.


Decidí empezar el MBA porque comprendí que, para seguir creciendo y liderando mejor, necesitaba aprender de los expertos, escuchar otras perspectivas y poner en práctica lo aprendido. No se trata solo de tener una idea propia, sino de saber cuándo dejarse guiar por otros y aprender de su experiencia.


En el módulo de esta semana conocí a Javier Fernández Aguado y me gustó mucho su planteamiento sobre la diferencia entre poder y autonomía con dos palabras clave: potestas y autoritas. Te invito a descubrir su reflexión en su Webinar "El idioma del liderazgo" .



Seguir no es una muestra de debilidad 👀


Una de las trampas que podemos caer como líderes es pensar que seguir siempre es un signo de debilidad, cuando en realidad es una muestra de sabiduría.


Hace poco tuve el placer de compartir dos días con mi equipo de trabajo, y a partir de la estrategia de la organización construir la estrategia de talento humano para el 2030 y en particular para el 2025. Este equipo está compuesto por gerentes muy capaces y grandes seres humanos que están acostumbrados a liderar a sus equipos y crear experiencias de valor.


Pero juntos descubrimos en ese ejercicio que nuestro mayor reto es comprender que para ser equipo y lograr resultados excepcionales para la organización, necesitamos declararnos seguidores.





Este ejercicio de “seguir para liderar” ha sido un reto gigante, pero también una gran oportunidad para crecer como equipo. Cada vez estoy más convencida de que el verdadero liderazgo también es saber cuándo callar, escuchar y aprender de los demás para que todos podamos avanzar.


Liderar no se trata solo de ser la cabeza visible, sino de colaborar, trabajar en conjunto y reconocer cuándo otro tiene más experiencia o una visión que puede enriquecer la estrategia del equipo.




Entonces ¿Qué es seguir con intención?


Seguir con intención es permitir que las ideas de los demás surjan y se conecten, logrando que el equipo funcione como un todo, no como un conjunto de piezas aisladas.


Pero, como todo concepto poderoso, hay trampas en el camino. Una de ellas es la tendencia a perder la propia voz al seguir ciegamente a los demás, olvidando que también debemos mantener nuestra autenticidad y capacidad de aportar.



Quiero invitarte a que te tomes un momento y te respondas estas 3 preguntas:


1️⃣ ¿Cuándo fue la última vez que decidí seguir a alguien más, a pesar de que tenía una idea diferente?


2️⃣ ¿Estoy dispuesto a dar un paso atrás cuando otro miembro de mi equipo tiene más conocimiento o experiencia en un tema?


3️⃣ ¿Cómo gestiono el equilibrio entre mi autoridad y mi capacidad para aprender de otros?


Este ejercicio nos ayuda a darnos cuenta de cómo estamos manejando nuestra capacidad de seguir y aprender, y cómo eso impacta la dinámica de nuestro equipo.



 

Llegó el primer episodio del año: una muestra de seguir para crecer 🙌



Para cerrar, quiero invitarte a escuchar el Episodio 10 de Ganas y Canas con nuestra gran invitada, Mabel Yaneth, gerente de Ganas y Canas y una mujer excepcional de quien me declaro seguidora.


Después de escribir el libro y crear La Comunidad, siento que es tiempo de darle la batuta a una líder increíble como ella. 


En este episodio, Mabel nos cuenta sobre su experiencia en el mundo laboral y la aventura de jubilarse; una etapa llena de aprendizajes, desafíos y nuevas oportunidades.


Escúchalo y cuéntanos qué te parece. ¡Estoy segura de que te dejará grandes reflexiones!







Hasta la próxima,



Livi Betancur - Coach y mentora en emprendimiento y talento humano

Comments


bottom of page